ÍNDICE
En este artículo vamos a intentar profundizar en uno de esos trámites que hay que hacer tras un fallecimiento, como es la
Uno de esos trámites que nos es más desconocido, y que es bastante tedioso si lo tiene que hacer uno mismo.
ÍNDICE
La pérdida de un ser querido es un momento sumamente difícil. En medio del duelo, surgen una serie de trámites y obligaciones ineludibles, entre las que se encuentra la gestión de las cuentas bancarias del fallecido. Para ayudarte en este proceso, hemos elaborado esta guía detallada con todo lo que necesitas saber sobre los trámites en el banco después del fallecimiento del titular.
ÍNDICE
Si eres funcionario de MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) o beneficiario te interesará saber más sobre esta ayuda.
Y es que MUFACE ofrece un dinero al mutualista y familiares en caso de fallecimiento de algún beneficiario, para ayudarles con todo los gastos del funeral.
ÍNDICE
Esta ayuda que no mucha gente conoce, pero sobre la que convendría estar más informado, toda ayuda es bienvenida para hacer frente a los gastos de un funeral. Desde aquí intentaremos darte todos los detalles sobre esta ayuda, que aunque sea pequeña, llegado el momento se valora como es debido, especialmente cuando el gasto es tan elevado como es el de un sepelio.
Aunque no se ofrece como un seguro de decesos, algunas de las ventajas que ofrece el producto Gestión Integral de Decesos de Iris Global son bastante similares a las que puedes encontrar en cualquier póliza de decesos.
La gran diferencia está en que Iris Global no se hace cargo de los gastos del sepelio, es más un servicio de asistencia, el más completo que hay, eso sí.
ÍNDICE
Tras el fallecimiento de un familiar, muchas personas se preguntan qué pasa con el nicho en el cementerio: ¿se puede heredar? ¿se puede vender? ¿cómo se cambia la titularidad? Este tipo de dudas son muy comunes y tienen respuestas claras que varían según la normativa local y el tipo de concesión.
Muchas personas se preguntan si es posible heredar o vender un nicho en un cementerio, especialmente tras el fallecimiento de un ser querido. En este artículo te explicamos cómo funciona la herencia de nichos en España, qué implica el cambio de titularidad, cómo es la venta entre particulares y qué ocurre si no se paga la concesión.
En esta guía completa actualizada para 2025, resolvemos todas las cuestiones relacionadas con la herencia, compraventa y uso de nichos funerarios en España: quién puede heredar, cuánto cuesta un nicho en propiedad, cómo funciona la transmisión entre particulares, qué pasa si no se paga y mucho más.
Si estás gestionando un trámite de este tipo o simplemente quieres informarte para el futuro, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
ÍNDICE
Es cada día más común recurrir a internet para buscar a antiguos amigos o familiares, gente con la que has perdido el contacto y quieres volver a saber de ellos, ya sea por un interés personal como cobrar una herencia o un seguro de vida, o por simple curiosidad.
Esperar que con insertar el nombre de esa persona en Google o en una red social nos salga qué es de ella o ha sido a lo largo de los años, pero ¿qué pasa si esa persona no se encuentra en la red? ¿cómo podemos saber si ha fallecido?
ÍNDICE
Tras el fallecimiento de una persona hay una serie de trámites a realizar y documentación que entregar de forma obligatoria, como llamar a la funeraria, la inscripción del fallecimiento en el Registro CIvil, la solicitud del Certificado de Últimas Voluntades y el de Seguros con cobertura de fallecimiento o el Certificado de Defunción.
ÍNDICE
Tras el fallecimiento de un ser querido, de repente empezarás a oir muchos términos que nunca habías oído o te pedirán documentos y trámites de los que nunca habías oído hablar. En las siguientes líneas intentaremos ayudarte a ver qué son y diferenciar el certificado de defunción y certificado médico de defunción.
ÍNDICE
La respuesta corta es sí, en los seguros de decesos puedes encontrar una prestación por invalidez absoluta y permanente, se suele ofrecer bajo la cobertura de accidentes.
Es decir, que la mayoría de seguros que incluyen este tipo de incapacidad solo lo cubren en caso de accidente, al contrario de lo que sucece en un seguro de vida.