Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 62% de los entierros en España se realizan en nichos. Sin embargo, un deseo muy frecuente de las familias es querer que sus seres queridos fallecidos descansen juntos, de ahí que siempre nos preguntan: ¿cuántas personas en un nicho o en una tumba pueden compartir un mismo espacio de enterramiento? La idea de compartir el descanso eterno con nuestros familiares es reconfortante, por eso en este artículo resolvemos todas las dudas sobre la capacidad de las unidades de enterramiento, la normativa y las alternativas disponibles para que el descanso de tus personas fallecidas sea digno y conforme a la ley.
¿Qué es exactamente un nicho funerario?
Un nicho es una cavidad vertical u horizontal con unas medidas estándar construida en los muros de los cementerios, generalmente en hileras, diseñada para albergar féretros o urnas. Un féretro se introduce en el nicho siguiendo los protocolos establecidos por el servicio funerario.
Dato clave: El 78% de los cementerios municipales españoles siguen la normativa estatal que permite hasta 4 urnas por nicho estándar.
¿Cuántas personas pueden ser enterradas en un nicho?
Aunque un nicho estándar está pensado para albergar un solo ataúd, existen alternativas que permiten que varias personas fallecidas descansen juntas, facilitando así el poder enterrar en el mismo nicho a más de un ser querido:
Un solo féretro: Solo puede contener a una persona, lo que representa una ocupación individual si se utiliza un ataúd.
Urnas cinerarias: La mayoría de los cementerios permiten de 2 a 4 urnas por nicho estándar, dependiendo de sus dimensiones y de la normativa municipal. Esto permite la coexistencia de múltiples cenizas o restos en el mismo espacio.
Restos óseos reducidos: Pueden colocarse hasta 2 personas fallecidas si se ha hecho la reducción legal correspondiente de los restos cadavéricos, previa autorización sanitaria.
En nuestro comparador, siempre te recordamos la importancia de conocer estos detalles al contratar tu seguro de decesos, ya que algunos incluyen servicios adicionales relacionados con la gestión de nichos sepultura o traslados.
En principio, un nicho está diseñado para un solo ataúd, por lo que, si se utiliza un féretro, solo podrá albergar a una persona fallecida. Sin embargo, sí es posible enterrar a dos o más personas juntas en un nicho si se trata de urnas cinerarias (cenizas). Las urnas son de menor tamaño y la cantidad que cabe dependerá de las dimensiones específicas del nicho y de la legislación municipal vigente.
Opciones para enterrar varias personas en un mismo nicho (con ataúd):
Aunque un nicho solo cabe un féretro, hay formas de que albergue a más personas:
Introducir una urna cineraria del recién fallecido dentro del ataúd de la persona que ya reposa allí. Esta operación puede realizarse en cualquier momento.
Reducir los restos de la persona fallecida anteriormente (trasladándolos a una bolsa o caja más pequeña) e introducirlos en el féretro de la persona fallecida más recientemente. Para esto, deben cumplirse ciertos requisitos legales, como que hayan transcurrido al menos cinco años desde el fallecimiento de la primera persona y que se haya destruido la materia orgánica. Si la reducción no es posible, los restos pueden ser incinerados y luego la urna se introduce en el nuevo féretro.
Doble féretro (excepcional): Colocar dos ataúdes en nichos de doble profundidad (disponibles en algunos cementerios, pero son poco comunes).
Es crucial consultar la normativa municipal del cementerio en cuestión, ya que las posibilidades pueden variar, y a menudo, la titularidad pública del cementerio regula estas concesiones administrativas. Los nichos suelen tener un período de concesión que puede ir desde 5 hasta 75 años, dependiendo del ayuntamiento.
Capacidad máxima por tipo de nicho:
Tipo de nicho
Féretros
Urnas
Restos óseos reducidos
Estándar individual
1
2-4
Hasta 2 personas
Doble profundidad
2
6-8
Hasta 4 personas
Familiares
3-4
10-12
Hasta 8 personas
¿Cuántas personas se pueden enterrar en una tumba?
La tumba es un espacio excavado en el suelo, más tradicional, y también está pensada para albergar un ataúd. No obstante, al igual que los nichos, una tumba también puede acoger a varias personas fallecidas, generalmente situadas de mayor a menor profundidad. La capacidad de esta unidad de enterramiento dependerá de:
La normativa local y las regulaciones de cada cementerio.
Las dimensiones de la propia sepultura.
Las autorizaciones y permisos especiales.
Requisitos para un enterramiento conjunto en una tumba:
Permisos o autorizaciones especiales:
Cada Comunidad Autónoma y municipio puede tener su propia regulación.
Profundidad adecuada:
La sepultura debe tener la profundidad necesaria para múltiples féretros o urnas.
Identificación adecuada de los restos:
Es fundamental que todos los restos cadavéricos estén correctamente identificados.
Cumplimiento de regulaciones:
Seguir las normas sanitarias y de procedimiento para el manejo de los cuerpos, incluyendo la autorización sanitaria.
Documentación requerida:
Aportar actas de matrimonio, pruebas de parentesco u otros documentos que autoricen el entierro conjunto, gestionados a través del Registro Civil.
Para asegurar un enterramiento adecuado y respetuoso, es indispensable informarse directamente con las autoridades competentes y el personal del cementerio.
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Requisitos legales imprescindibles para enterrar varias personas en un nicho:
Presentar documentación probatoria de parentesco (libro de familia, testamentos).
Respetar el plazo mínimo de 5 años para la reducción de restos (si no hay cremación).
Obtener autorización municipal (cada ayuntamiento tiene normativas específicas).
Usar urnas homologadas si se opta por cremación.
El panteón: La opción familiar para múltiples enterramientos
Si tu principal preocupación es asegurar un espacio familiar para varios miembros, el panteón es la unidad de enterramiento más adecuada. Un panteón es una estructura funeraria diseñada específicamente para albergar a varias personas fallecidas, a menudo miembros de la misma familia.
Ventajas de un panteón:
Mayor tamaño y capacidad: Pueden albergar tanto féretros como urnas cinerarias (capacidad para 6-12 personas en un nicho o más).
Lugar común para toda la familia: Permite que toda una familia descanse junta, sin preocuparse por la ocupación individual.
Capacidad para 6-12 personas (o más, según el diseño)
Concesión a muy largo plazo: A menudo hasta 99 años, ideal para la perpetuidad familiar y gestionada bajo concesiones administrativas de la titularidad pública.
Elimina preocupaciones sobre el número de personas fallecidas a enterrar.
Aunque el precio de un panteón es considerablemente más alto (15.000-40.000€ de media), brinda un lugar exclusivo y duradero. Algunos seguros de decesos también contemplan la gestión y asesoramiento en la compra de panteones a través del servicio funerario.
Métodos para enterrar varias personas en un nicho
Aunque un nicho estándar suele ser para un solo ataúd, existen tres métodos principales para enterrar en el mismo nicho a varias personas fallecidas:
1. Reducción de restos:
Después de al menos 5 años, los restos cadavéricos de una persona se pueden exhumar, reducir (compactar en una bolsa o caja especial) y colocar junto a un nuevo féretro. Es la opción más económica, pero requiere esperar el tiempo de descomposición y contar con la autorización sanitaria pertinente.
2. Incineración complementaria:
Se creman los restos (antiguos o nuevos) para convertirlos en cenizas o restos que se guardan en urnas. Las urnas ocupan menos espacio, permitiendo más ocupantes en el nicho. Su ventaja es la mayor capacidad para albergar personas en un nicho, aunque implica un coste adicional por la cremación.
3. Doble féretro:
Consiste en colocar dos ataúdes en nichos de doble profundidad. Esta opción es poco común y solo está disponible en algunos cementerios. Su ventaja es que no requiere manipular restos antiguos, pero su disponibilidad es limitada y el coste es más elevado.
Muchos seguros de decesos ofrecen coberturas que facilitan la gestión de estas exhumaciones y reducciones de restos cadavéricos a través del servicio funerario.
Requisitos legales para enterrar varias personas en un nicho
Para poder proceder con este tipo de sepultura, se deben cumplir los siguientes requisitos y aportar la documentación correspondiente:
Documentación que pruebe el parentesco (libro de familia, testamentos).
Plazo mínimo de 5 años para reducción de restos (si no hay cremación).
Autorización municipal.
Uso de urnas homologadas para restos cremados.
Al comparar seguros de decesos, te recomendamos que revises si la póliza incluye la tramitación de permisos municipales o el coste de las urnas, ya que puede variar según la aseguradora. El personal del cementerio también puede ofrecerte asesoramiento detallado sobre las concesiones administrativas y la titularidad pública de los espacios.
Alternativas cuando el nicho no es suficiente
Panteones familiares: Estructuras para 6-12 personas fallecidas con concesiones de 99 años. Precio medio: 15.000-40.000€. Representan una opción de unidad de enterramiento de gran capacidad.
Columbarios: Espacios específicos para urnas (hasta 20 en algunos casos). Coste: 1.200-3.500€.
Fosas comunes: Opción municipal gratuita, pero sin identificación individual de los restos cadavéricos.
Preguntas frecuentes
¿Se puede enterrar un ataúd y urnas en un mismo nicho?
Sí, es la opción más común. Se coloca el ataúd de la persona recién fallecida y urnas con las cenizas de familiares en el mismo espacio.
¿Qué pasa si el nicho heredado ya está lleno?
Opciones:
Reducir los restos existentes
Trasladarlos a otro lugar
Renunciar al nicho (los restos irían a una fosa común municipal).
¿Cuánto cuesta ampliar un nicho para más personas?
Depende del cementerio y los servicios:
Exhumación: 150-400 €
Reducción de restos: 80-200 €
Urnas: 200-600 €
Tasas municipales: 50-300 €
Conclusión
Como has podido ver, la cantidad de personas fallecidas que pueden compartir un nicho sepultura o tumba depende del tipo de unidad de enterramiento y de la normativa local de cada Comunidad Autónoma. Los nichos tienen limitaciones para féretros, lo que implica una ocupación individual en ese caso, pero ofrecen flexibilidad con urnas que contienen cenizas o restos. Las tumbas y los panteones, por su parte, son opciones ideales para enterramientos familiares y pueden albergar a muchas personas en un nicho o tumba.
Antes de tomar cualquier decisión, consulta siempre con el personal del cementerio o las autoridades municipales. Además, desde nuestro comparador de seguros de decesos te recomendamos comparar distintas pólizas que puedan incluir o facilitar estos servicios del servicio funerario, para que el descanso de tus seres queridos fallecidos esté asegurado y sin preocupaciones.
¿Quieres encontrar el seguro de decesos que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu familia? Entra en nuestro comparador y descubre las mejores opciones y precios actualizados. ¡Estamos aquí para ayudarte!