ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como sabrás si has llegado hasta aquí, los seguros de decesos son un tipo de pólizas enfocadas al fallecimiento, que tienen como finalidad que los herederos o beneficiarios de una persona (el asegurado y fallecido) no tengan que lidiar con todo el proceso que supone la muerte de un ser querido, ayudándoles a gestionar todos los trámites del entierro, funeral…
Además de la compensación económica elegida, en la póliza se incluye la gestión de los trámites administrativos y las coberturas que hayas escogido en tu póliza como la repatriación, asistencia en viaje o el lugar del entierro. En nuestro comparador de seguros de decesos podrás ver qué cubre cada aseguradora con el precio adaptado a tus datos.
Pero dentro de los seguros de decesos, hay una parte importante y es la de elegir la modalidad de prima.
La prima de un seguro es el precio que pagas por tu cobertura. En seguros de decesos, existen varios tipos de primas que determinan cómo evolucionará el coste de tu póliza con los años.
La prima es el pago periódico que realizas a la aseguradora a cambio de las coberturas contratadas. Su cálculo depende de:
La prima es el precio que pagas por tu seguro de decesos. Existen varios tipos de primas que determinan cómo evolucionará el coste de tu póliza con los años:
Precio estable que apenas varía con los años
Aumenta cada año según tu edad
Comienza como natural y luego se nivela
Un solo pago para toda la vida
La prima nivelada representa casi el 90% de las pólizas en España. Es un tipo de pago donde no importa la edad del asegurado, la tarifa se mantiene estable tengas 25 o 60 años salvo los cambios que se produzcan en el IPC, que harán aumentar el coste.
En la práctica, es el tipo de prima clásico, constante, el que ha existido toda la vida.
Es la modalidad que permite tener más seguridad en cada momento, ya que su constante precio permite hacer cálculos a medio y largo plazo.
En esta modalidad las más destacadas son la póliza de Prima Nivelada de Santalucía y Segurcaixa Decesos Completo de Adeslas.
María, 45 años, contrata un seguro con prima nivelada a €30/mes. A los 70 años seguirá pagando €30/mes (más ajustes por IPC).
En la modalidad de prima natural, el coste va acorde a la edad del asegurado, se paga menos en los primeros años y más si decides contratarlo con una edad más avanzada como 65 años.
La prima se calcula cada año en función de la edad y condiciones del asegurado, de su esperanza de vida y a cierta edad se vuelve bastante caro.
Juan, 35 años: Comienza pagando €15/mes. A los 70 podría pagar €120/mes.
Muchas personas cancelan estos seguros al llegar a edades avanzadas por no poder asumir el coste, perdiendo toda la inversión anterior.
La prima mixta combina lo mejor de ambas: comienza como natural y luego se nivela a una edad pactada (normalmente 65 años).
Esta modalidad de prima ha tenido un auge progresivo con los años, superando a la prima natural a la hora de contratar un seguro de decesos.
Laura, 40 años: Paga €20/mes iniciales que aumentan hasta €40/mes a los 65, luego se mantiene.
Esta modalidad de pago es más especial, en ella todo el seguro se paga de una sola vez, el asegurado efectúa un sólo pago y ya dispone de todas las coberturas de los seguros de decesos.
La prima única consiste en un solo pago que cubre el seguro de por vida. Ideal para mayores o personas con dificultades para asegurarse.
Carlos, 70 años: Paga €6,000 de una vez y queda cubierto de por vida.
Edad | Precio aproximado |
---|---|
65 años | 5.000€ – 6.000€ |
75 años | 6.500€ – 7.500€ |
85 años | 7.500€ – 8.500€ |
La prima seminatural es una variación de la natural y cercana a la prima nivelada, amplia los periodos de subida, es decir, en vez de revisar la póliza año a año, se establecen periodos de 3 o 5 años para las revisiones (que no para los pagos, que siguen siendo anuales). Y también, a partir de cierta edad se convierte en prima nivelada, normalmente cerca de los 65 años.
Considera prima natural si:
A continuación te mostramos un cuadro comparativa con las ventajas y desventajas que tienen cada uno de los tipos de primas.
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Característica | Prima Nivelada | Prima Natural | Prima Mixta |
---|---|---|---|
Variación de precio | Estable (solo IPC) | Aumenta cada año | Aumenta hasta edad pactada, luego se nivela |
Mejor para edades | +40 años | 20-40 años | 30-50 años |
Precio inicial | Alto | Muy bajo | Bajo |
Precio a los 70 | Igual que al contratar | Muy alto (puede ser impagable) | Alto (nivelado desde los 60-65) |
PRIMA NIVELADA | PRIMA NATURAL | PRIMA MIXTA | |||
---|---|---|---|---|---|
Ventajas | Desventajas | Ventajas | Desventajas | Ventajas | Desventajas |
Saber siempre lo que vas a pagar | Prima más elevada cuando eres joven | Precio muy bajo los primeros años | Primas muy elevadas a partir de los 65-70 años | Precio bajo los primeros años | Incertidumbre en la edad de cambio |
Permite planificar a medio/largo plazo | El coste final puede ser elevado | Renovación anual (flexibilidad) | Coste final puede dispararse | Menos variación que prima natural | No saber cuál será la prima real final |
Estabilidad en las cuotas | Clientela cautiva (pérdida al cancelar) | Ideal para ahorro inicial | Falta de transparencia en subidas | Combina beneficios de ambas | Edad de nivelación negociable |
Compensa si vives muchos años | Subidas por IPC (1-2% anual) | Puede volverse impagable | Renovación anual flexible | Nivelación en edades avanzadas |
Al final, no hay una modalidad mejor que otra. En función de tu presupuesto y la forma en que quieres administrar tu economía, puedes elegir una u otra. Si dispones de ahorros en el momento de la contratación te interesará más la prima nivelada, pero si no los tienes preferirás la natural, y si quieres tener claros tus gastos elegirás la prima nivelada también.
La elección de la prima debe hacerse en función de tu situación económica, tu edad y tus expectativas de futuro. No hay una opción universal, pero sí recomendaciones generales que te pueden guiar:
«Si puedes permitírtelo, la prima nivelada suele ser la mejor opción a largo plazo. Evita sorpresas y proporciona estabilidad.»
Nuestros asesores te ayudarán a comparar y encontrar la mejor opción
Comparar seguros ahoraLa prima natural en un seguro de decesos es aquella que varía en función del asegurado, es decir, va aumentando con el paso de los años. El precio se modifica con cada renovación anual de la póliza y teniendo en cuenta la esperanza de vida del asegurado.
Este tipo de prima es una modalidad combinada de prima natural y nivelada. El asegurado paga los primeros años como si de una prima natural se tratara y a partir de una determinada edad (pactada previamente por asegurado y aseguradora) se nivela la prima, quedando constante para el resto del contrato. Hay que tener en cuenta que cuanto más retrases la edad de nivelación, mayor será la cuota de los años finales.
Si quieres contratar un seguro de decesos sin tener que preocuparte por subidas repentinas en la cuota es la mejor opción, pero también dependerá de tu edad, ingresos y futuros ingresos. Nosotros siempre recomendamos esta modalidad para la gente que vaya a contratar este seguro de decesos a partir de los 50 años, aproximadamente.
La prima nivelada mantiene un precio estable (solo ajuste por IPC), mientras la prima natural aumenta cada año según tu edad.
Ejemplo: A los 40 años, la natural puede costar €15/mes y la nivelada €25/mes. Pero a los 70, la natural puede llegar a €120/mes mientras la nivelada sigue en €25/mes.
Depende de tu edad y situación:
La mixta combina lo mejor de ambas, pero asegúrate de entender cuándo y cómo se producirá el cambio a prima nivelada.
La prima nivelada es una modalidad que mantiene estable la cuota del seguro de decesos durante toda su vigencia al contrario que la prima natural. En los primeros años la cantidad será mayor que si contratases con prima natural pero agradecerás el cambio conforme vayan pasando los años, pues la prima nivelada no variará la cuota ni el año que viene ni dentro de 30 años.
Lo que hace especial a la prima nivelada es que no sube durante toda la vigencia de la póliza, las únicas variaciones que habrá en la cuota serán por la actualización del IPC del coste funerario.
La diferencia entre una y otra reside en la forma de pagar el seguro, mientras que la prima natural establece una forma de pago que se actualiza cada año en función de la edad del asegurado, la prima nivelada calcula una cuota estable durante toda la póliza dependiendo de la edad y la esperanza de vida del asegurado. En cuanto al resto de parámetros no varía nada, no afecta al seguro de decesos como tal ni a sus coberturas.
Las primas niveladas solo suben por el IPC (normalmente 1-2% anual). Por ejemplo:
Son subidas mucho menores que las de la prima natural.
Sí, pero con condiciones:
Es mejor decidir desde el principio para evitar problemas.
Solo en casos concretos:
Es ideal si: