ÍNDICE DE CONTENIDOS
“Muerte natural o civil” ese es el significado que ofrece la RAE sobre la palabra “deceso”. Así que como puedes imaginar todo el concepto de seguro de decesos gira en torno a la muerte, en concreto sobre el coste qué esta tiene.
Si hay un momento importante, qué marca un antes y un después en la vida, ese es la muerte, lidiar con el fallecimiento de un familiar o de alguien cercano es un proceso muy complicado y para el que se necesita toda la ayuda posible, ahí es donde la contratación de un seguro de decesos toma una gran relevancia.
Se trata de un producto con mucha aceptación, sobre todo entre personas mayores y es que por lo general, los seguros de decesos, se han ido contratando a lo largo de los años entre parientes.
Los padres lo contrataban para sus hijos, de modo que hay muchas personas que actualmente disponen de el. Si bien hoy en día las opciones son mucho mas variadas que hace unos años, es cierto que la tradición de adquirir un seguro de estas características entre los españoles no ha decaído.
El seguro de decesos tiene como objetivo principal aportar seguridad y tranquilidad, económica y emocional, al asegurado y a sus allegados. Cubre el coste del entierro o incineración, los traslados y, en la mayoría de pólizas, la gestión administrativa derivada del fallecimiento.
Busca dar solución a un problema como es el coste de un entierro, y sus derivados, en España (el precio medio según la OCU es de 3.500€), además de aliviar la carga administrativa que conlleva todo este suceso. Siendo más directos, cubre todo el gasto que conlleva el entierro.
¿Está preocupado por dejar cualquier tipo de carga económica a sus familiares en caso de que pudiera fallecer?; Contratando un seguro de decesos no tendrá que preocuparse por nada, ya que será este quien se ocupe de todos los gastos funerarios consecuentes al fallecimiento del asegurado, para que así los familiares no tengan que preocuparse por nada en estos momentos tan duros.
En la actualidad la mayoría de alternativas de seguros de decesos nos ofrecen un conjunto más o menos amplio de coberturas funerarias dirigidas a garantizar nuestro bienestar y calidad de vida a lo largo de toda nuestra vida.
Pero especialmente para el momento de nuestra muerte, asegurando además que nuestros familiares que no tengan que hacerse cargo de nada.
Con el paso del tiempo las coberturas de los seguros de decesos se han ido adaptando a las necesidades y posibilidades de los usuarios.
El mercado de estos seguros es uno de los más dinámicos presentando coberturas cambiantes y adaptadas a las necesidades de los clientes que demandan productos casi exclusivos.
El término deceso significa fallecimiento o muerte de una persona. En el contexto asegurador, se utiliza para referirse a las pólizas que cubren los gastos y trámites asociados al fallecimiento.
Porque la OCU sitúa el coste de un entierro medio en España alrededor de los 3.500 €, y este es un coste que recae en los familiares del fallecido o en sus queridos, pero que alguien en su circulo tendrá que pagar.
Aunque para algunos sigue siendo un tipo de seguro desconocido, el seguro de decesos va ganando peso poco a poco en España, no obstante, casi un 47% de españoles ya han contratado uno, siendo así de los seguros con mayor índice de contratación en nuestro país, junto al de coche y el de vida. Estos datos, extraídos de UNESPA, sitúan la cifra total de pólizas de decesos en 22.083.188 al término de 2020.
De ahí la creación de las pólizas de decesos, que se contratan como medida preventiva para ayudar a los beneficiarios que elijas (familiares, amigos…) al pago del funeral. Pagando una prima muy baja (puedes encontrarlos por menos de 2€ al mes) te puedes asegurar de que llegado el momento todo el proceso funerario quedará cubierto, es un apoyo a la familia que seguro que agradecerán, porque además estos seguros incluyen asesoría y ayuda en la gestión de todos los trámites que conlleva una muerte.
Mas razones sobre por qué contratar un seguro de decesos.
Las primas varían según la modalidad (nivelada, natural, mixta o única), la edad del asegurado y la provincia. No es lo mismo un servicio funerario en Madrid que en una capital provincial pequeña. Las primas pueden pagarse mensual, trimestral, semestral o anual.
El asegurado dispone de 4 modalidades para pagar la prima del seguro:
A veces, el seguro de decesos puede llevar un capital por fallecimiento, en ese caso, en la póliza deberá constar el beneficiario, que es a quien se le pagará la cantidad asegurada. De no haberse designado a nadie, el dinero iría a los herederos legales.
Este seguro lo contratan las personas que quieren ser precavidas sobre las consecuencias de su propia muerte, aquellos que quieren facilitar la vida a sus herederos, desligarlos de esta gran responsabilidad. Supone un último servicio del fallecido.
Un seguro de decesos con coberturas básicas suele incluir:
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Las aseguradoras ofrecen cada vez más servicios opcionales: asistencia psicológica, testamento online, gestión de vida digital, cobertura dental, segunda opinión médica, compensaciones por hospitalización, entre otros.
A continuación te presentamos el caso de coberturas de 5 compañías siguiendo el mismo ejemplo que hemos comentado, un hombre de 35 años residente en Madrid:
No son las 5 compañías más baratas, son solo una muestra de lo que ofrecen.
Coberturas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Precio mensual | 1,61 € | 1,96 € | 2,36 € | 2,75 € | 3,79 € |
Servicio funerario | |||||
Libre elección cementerio | |||||
Traslado Nacional e Internacional | |||||
Repatriación a España | |||||
Regreso del asegurado por muerte familiar | |||||
Acompañamiento de un menor | |||||
Gastos acompañante restos mortales | |||||
Servicio Fúnebre para menores | |||||
Asistencia Psicológica | |||||
Seguro Dental | Opcional | ||||
Testamento Online | Opcional | ||||
Testamento Vital | Opcional | ||||
Servicios Médicos | Opcional | Opcional | |||
Gestión fin vida digital | |||||
Repatriación a extranjeros | Opcional | Opcional | Opcional |
En España, fallecer puede ser caro. Con un seguro de decesos obtenemos la garantía de que tanto nosotros como nuestros familiares contaremos con coberturas que aseguren un sepelio en centros funerarios adecuados y la tramitación administrativa necesaria.
Si no deseas contratar una póliza, las alternativas comunes son: ahorrar de forma específica para gastos funerarios, contratar un seguro de vida con capital destinado al funeral, o pactar con familiares la asunción de costes. Cada alternativa tiene ventajas e inconvenientes: el seguro de decesos ofrece gestión y tranquilidad inmediata, mientras que el ahorro personal requiere disciplina y puede no ser suficiente.
Aunque su propósito principal sea cubrir los gastos del funeral, muchas pólizas incluyen servicios adicionales como asistencia psicológica, gestoría, asistencia jurídica, envío de medicamentos al extranjero, y coberturas médicas o dentales según la compañía.
El coste puede variar mucho según los servicios contratados y la ciudad. Un entierro completo puede oscilar entre 3.000 y 8.000 € o más si se incluyen servicios adicionales; por eso muchos optan por una póliza de decesos.
Cubre el servicio funerario (féretro, tanatorio, corona), traslados, repatriación (según póliza), publicación de esquela y la gestión administrativa necesaria tras el fallecimiento.
Se paga mientras la póliza esté vigente y hasta el fallecimiento del asegurado, salvo que se opte por la modalidad de prima única. Las modalidades de pago y cálculo de la prima (nivelada, natural o mixta) determinan la evolución del precio.
«Deceso» significa fallecimiento o muerte. En seguros, se refiere al hecho cubierto por la póliza que desencadena el servicio funerario y las gestiones asociadas.
Un seguro de decesos es una póliza que cubre los gastos y trámites del funeral y aporta asistencia a los familiares para gestionar todo lo necesario tras el fallecimiento.