¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos? La verdad

En este completo análisis exploraremos el verdadero valor de la antigüedad en seguros de decesos, un concepto que genera confusión entre muchos asegurados. A lo largo de este artículo, descubrirás qué factores realmente influyen en tu póliza, los diferentes tipos de primas disponibles, y consejos prácticos para optimizar tu protección funeraria sin dejarte guiar por mitos comunes.

¿Existe realmente la antigüedad en seguros de decesos?

Si estás buscando información sobre la antigüedad en seguros de decesos, probablemente tengas una pregunta concreta: ¿me beneficia en algo los años que llevo con mi póliza? La respuesta corta es no, la antigüedad como tal no existe en este tipo de seguros, pero entender por qué y cómo funcionan realmente las primas te ayudará a tomar mejores decisiones.

Importante: Lo que sí existe son derechos consolidados en ciertos tipos de primas, especialmente en primas niveladas, donde has estado pagando más de joven para pagar menos de mayor.

Al contrario de lo que ocurre en seguros de coche, la antigüedad no te da derechos especiales en seguros de decesos. Las aseguradoras no ofrecen mejores coberturas o precios por el simple hecho de llevar años con ellos.

La «antigüedad» era un concepto que usaban las compañías de seguros en otra época, como argumento comercial para mantener a sus clientes. Realmente este concepto de antigüedad sólo tiene valor en el seguro de coche, donde sí que se bonifica el buen hacer del conductor a lo largo de los años.

¿Qué sí importa en el precio de tu seguro?

Si la antigüedad no es relevante, ¿qué factores determinan realmente el coste de tu seguro de decesos?

  • Edad actual: A mayor edad, mayor será el riesgo asegurado y por tanto más alta la prima.
  • Coberturas contratadas: Servicios fúnebres (entierro, incineración, etc.), traslados, gestiones administrativas.
  • Zona geográfica: Los costes funerarios varían significativamente entre provincias y localidades.
  • Tipo de prima elegida: Este es el factor más importante y del que hablaremos a continuación.
  • Compañía aseguradora: Cada entidad tiene sus propias tarifas y políticas.
Asistencia funeraria de calidad - Factores que afectan al precio del seguro de decesos

Modalidades de primas: la clave de todo

La relación que se puede hallar entre la antigüedad y el precio en el seguro de decesos, sólo puede venir dada por la modalidad elegida para la póliza y lo que esto afecta a la prima. Podemos elegir cómo queremos que la edad afecte a la forma de pago.

Comparativa entre primas natural, nivelada y mixta en seguros de decesos
Tipo de prima ¿Mantiene derechos? Recomendado para Ventaja principal
Prima Nivelada ✅ Sí Jóvenes que quieren estabilidad Precio fijo toda la vida
Prima Natural ❌ No Jóvenes con budget ajustado Barato al principio
Prima Mixta ⚠️ Parcialmente Personas de mediana edad Combina ambas modalidades
Prima Seminatural ⚠️ Parcialmente Jóvenes que buscan progresividad Aumentos cada 3-5 años
Pago Único ✅ Sí Personas mayores con capital Pago único para siempre

Prima nivelada

Es el tipo más relacionado con la antigüedad. Pagas la misma cuota durante toda la vigencia de la póliza. Pagarás más cuando seas joven pero menos cuando seas mayor. Ideal para controlar gastos a largo plazo.

Prima natural

El pago aumenta conforme tu edad avanza, acorde al mayor riesgo. Es la más económica al principio pero con subidas importantes con los años. Popular entre jóvenes con presupuesto ajustado.

Prima mixta

Combina primas natural y nivelada. Pagas según tu edad los primeros años y luego se estabiliza (normalmente a los 65 años). Aquí la antigüedad tiene cierta importancia en el precio.

Prima seminatural

Similar a la mixta pero con actualizaciones cada 3-5 años en lugar de anuales. El aumento de cuota es más progresivo. Pensada para jóvenes que buscan una transición suave.

Pago único

Una única cuota para toda la vida, solo con ajustes por inflación de servicios funerarios. Pensado para mayores de 65-70 años con capital que quieren liberar a sus herederos de responsabilidades.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Compara más de 15 aseguradoras en 2 minutos y encuentra la póliza que mejor se adapte a tu situación.

Comparar seguros de decesos

¿Pierdes antigüedad si cambias de compañía?

Cambio de compañía en seguro de decesos - Asistencia funeraria

Cuando se contrata una nueva póliza, se trata de un acuerdo que debe establecerse entre asegurador y asegurado, pero no existe ninguna obligación por parte de la compañía de mantener la modalidad contratada anteriormente (de respetar la antigüedad) si se decide dar de baja una póliza y contratar una nueva.

La Ley 50/1980 de Contrato de Seguros que es la que regula todo lo que tiene que ver con la relación entre asegurador y asegurado no establece nada acerca del valor que tiene la antigüedad de la persona con respecto al cambio de compañía. Es por ello, que se trata de una «disputa» entre las dos partes por intentar conseguir lo mejor para ellos, aunque el cliente se puede meter en una ardua pelea que no lleve a ningún lado.

Si esa disputa no llega a buen puerto para el asegurado y contrata un nuevo seguro de decesos, la póliza volverá a empezar de cero.

Rehabilitación: recuperar tu póliza cancelada

Rehabilitación de póliza de decesos - Comparativa de primas

Es algo bastante desconocido entre la gente, pero es una alternativa real que existe en caso de que el cliente quiera volver a recuperar una póliza que ha cancelado, con las mismas coberturas y características, quiere que su antigüedad sea respetada.

Es normal que si hay apuros económicos se decida por cancelar una póliza de decesos, pues el servicio es algo que beneficia mayoritariamente a los herederos. Lo positivo es que este tipo de seguros cuentan con el derecho de rehabilitación de póliza, pueden repescar su antigua póliza por lo expuesto en la Ley de Contrato de Seguros. Ahí se establece que el tomador puede mantener su antigüedad siempre que estuviera establecido en la póliza y antes del fallecimiento.

Conviene leer muy bien el contrato de la póliza para asegurar que esta cláusula está presente, los plazos para volver a retomar la póliza están entre los 3 y los 12 meses.

Recomendación final: qué debes hacer

En definitiva, se puede convenir que no existe ninguna relación entre la antigüedad y el seguro de decesos. Es un concepto que se ha quedado desfasado y por el que sigue preguntando mucha gente pero que no tiene relevancia sobre la póliza de decesos. Si por antigüedad se entiende la fecha desde la que se contrató la póliza, tiene relevancia según la modalidad contratada, pero ningún efecto sobre las coberturas que puede llegar a ofrecer la empresa aseguradora.

En lugar de preocuparte por la antigüedad, enfócate en:

  • Elegir bien el tipo de prima según tu edad y situación económica
  • Comparar coberturas reales entre compañías, no solo precios
  • Entender los costes funerarios de tu zona geográfica
  • Revisar la cláusula de rehabilitación si piensas que podrías cancelar
  • Consultar con un experto antes de tomar decisiones importantes

Conclusión: La verdadera «antigüedad» que importa en un seguro de decesos es la que se refleja en primas niveladas, donde los años de pago constante te garantizan una cuota estable durante toda la vida. Fuera de este caso específico, la antigüedad como concepto comercial no existe realmente.