ÍNDICE
Más de 22 millones de españoles tienen contratado un seguro de decesos, pero pocos conocen que en determinados casos pueden solicitar la devolución del capital sobrante. En esta guía explicamos cómo reclamar la devolución en las principales aseguradoras (Ocaso, Mapfre, Santa Lucía) y los plazos legales que deben cumplir.
Por este motivo, la Ley Española tuvo que actualizarse y adaptarse a las reclamaciones de los usuarios y asegurados dando pie a la Ley 20/2015, de 14 de julio, LOSSEAR (Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), que ́entró en vigor el 1 de enero de 2016 y modificó en algunos puntos sobre los seguros de decesos a la vigente Ley de Contrato de Seguro.
El gran cambio radica en dos puntos importantes; uno es la necesidad de transparencia por parte de las aseguradoras a la hora de las pólizas que se firman, que quede todo claro para el asegurado, y dos, establece unos casos en los que la aseguradora debe proceder a la devolución, total o parcial, del capital asegurado.
De acuerdo con la LOSSEAR hay derecho a reclamar en los siguientes casos:
Si el total del capital asegurado por el tomador no se utilizara en lo que concierne al motivo principal del seguro de decesos, el fallecimiento; preparativos, gestiones, entierro y demás, el capital sobrante debe ser reembolsado para el tomador de seguro o para los herederos que figuren en la póliza. En nuestro comparador podrás ver la política de cada aseguradora sobre la devolución del capital sobrante.
Si la persona que suscribe el seguro tuviera dos o más seguros de decesos contratados (ya sea por error o porque cuenta con uno de empresa y uno personal) cuando fallezca. Si eso pasa, la empresa aseguradora que no se haya hecho cargo de los gastos del entierro deberá reembolsar el dinero del seguro de forma íntegra a los herederos.
El tercer caso, es que si el seguro decesos contratado no se encargará de los gastos derivados de la preparación del entierro, funeral, sepelio…. deberá devolver el capital asegurado de forma completa al tomador o herederos.
Estas son algunas de las ventajas que ha otorgado la LOSSEAR a los españoles en cuanto a la fiabilidad y la tranquilidad con los seguros de decesos.
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Si eres el beneficiario de alguno de los supuestos que hemos comentado, tendrás que ponerte en contacto con la aseguradora correspondiente y pedir el reembolso según sea tu caso. Estos condicionantes deberían ir expuestos en el contrato de la póliza, pero incluso en el caso de que no tendrán que ceder ante esta ley.
Aunque puede que pasen un par de meses hasta que devuelvan todo el capital que te deben, eso sí, por norma general el dinero se ingresa en la cuenta del tomador, por lo que esa cuenta la debéis tener en cuarentena. Si los beneficiarios no estuvieran establecidos en la póliza, serían los herederos legales los encargados de llevar este tema. En este caso, te puede servir de ayuda este artículo sobre cómo saber si una persona tiene contratado un seguro de decesos.
Por otro lado, si quieres cancelar la póliza, debes seguir los cauces normales, avisar con un mes de antelación a la fecha de renovación pero no te devolverán ninguna parte de las primas pagadas del seguro.
Para reclamar la devolución sigue estos pasos:
Seguros Ocaso aplica la normativa LOSSEAR sobre devolución de capital sobrante en sus pólizas de decesos:
Para reclamar, los beneficiarios deben contactar con el Servicio de Atención al Cliente de Ocaso o enviar la solicitud por escrito adjuntando:
Mapfre tiene uno de los procesos más ágiles para la devolución de capital en seguros de decesos:
En el caso de Santa Lucía, los tiempos de devolución varían según el tipo de póliza:
Tipo de póliza | Plazo de devolución | Requisitos adicionales |
---|---|---|
Básica | 30-45 días | Presentar presupuesto funerario aprobado |
Premium | 15-20 días | Factura proforma de la funeraria |
Santa Lucía suele requerir además:
Los plazos legales máximos son:
Las principales compañías suelen ser más rápidas:
En caso de que el capital asegurado supere al gasto total del sepelio, la aseguradora debe reembolsar el dinero sobrante al asegurado, así viene recogido la Ley del Contrato del Seguro.
Lo más habitual es que la aseguradora devuelva el dinero sobrante un mes después del fallecimiento.
El dinero del seguro de decesos solo se le puede devolver al asegurado bajo unos supuestos, no es algo que se pueda solicitar sin que medie una de estas situaciones, que son: que el sepelio haya costado menos que el capital contratado, que el asegurado tenga contratado 2 seguros de decesos (puede pasar sin su conocimiento) o por imposibilidad de realizar el sepelio contratado.
Primeramente dejarás de estar cubierto, por lo que sería como si no hubieras contratado ningún seguro de decesos y segundo, la aseguradora puede reclamarte las cuotas impagadas.
No, en los seguros de vida no se puede recuperar el dinero invertido en la póliza, al menos en los conocidos como seguros de vida riesgo (los seguros de vida clásicos, que cubren el fallecimiento), los seguros de vida ahorro sí que permiten esta posibilidad. La única excepción es la de reclamar el reembolso de la prima invertida durante los 30 primeros días de la póliza.