¿Qué pasa con una cuenta indistinta tras fallecimiento del titular?

En este artículo vamos a intentar profundizar en uno de esos trámites que hay que hacer tras un fallecimiento, como es la gestión y el acceso a una cuenta bancaria de una persona fallecida y, más concretamente, si se trata de una cuenta indistinta.
Uno de esos trámites que nos es más desconocido, y que es bastante tedioso si lo tiene que hacer uno mismo.

¿Qué es una cuenta indistinta?

Una cuenta indistinta es aquella cuenta bancaria de la que son titulares 2 o más personas, y en la que todos pueden sacar dinero o realizar transacciones sin tener que pedir permiso al resto de titulares. Es una alternativa a la clásica cuenta con un único titular, que es la que tiene la mayoría de la población.

¿De quién es el dinero de una cuenta indistinta?

Este es un punto fundamental para entender las cuentas indistintas, y es que el dinero es de quien lo ingresa, el derecho sobre ese capital no es a partes iguales aunque la gestión si.
Es decir, todos los titulares pueden gestionar y sacar dinero pero la propiedad de ese dinero es de quien hizo el ingreso.

¿Qué diferencia hay entre cuenta indistinta y conjunta?

Aunque en ambas puede haber varios titulares con capacidad para realizar acciones en la cuenta.

  • Cuenta conjunta. Para realizar cualquier operación se necesita la autorización del resto de titulares.
  • Cuenta indistinta. Cualquier titular de la cuenta puede disponer del saldo y realizar operaciones sin necesidad de recibir autorización del resto de titulares.

Para definir esto se dice que los titulares de una cuenta indistinta actúan de forma solidaria y en las cuentas conjuntas de una forma mancomunada.

Al final, la gran diferencia es que en un tipo de cuenta se necesita firma de todos los titulares para poder sacar dinero y en la otra no, se puede actuar de forma independiente.

¿Cómo saber si la cuenta es conjunta o indistinta?

Para saberlo, solicita al banco el contrato de apertura de la cuenta. Ahí se indica el tipo de régimen (indistinto o conjunto).

También puedes solicitar un certificado de posiciones o extracto, presentando:

  • Certificado de defunción
  • Documento que acredite la condición de heredero

Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos

Pez naranja comparador seguro decesos

¿Cómo funciona una cuenta indistinta en caso de fallecimiento de un titular?

Cuando fallece uno de los titulares de una cuenta indistinta:

  • El banco debe ser informado con el certificado de defunción.
  • El resto de titulares puede seguir usando la cuenta, pero no el dinero que pertenece al fallecido.
  • La parte correspondiente al fallecido entra en la herencia (caudal relicto).

Ejemplo: Si hay tres titulares y uno fallece, se presume que un 33% corresponde al fallecido y se reparte entre sus herederos.

Aunque es un tema gris, hay sentencias que indican que en caso de fallecimiento, la parte del dinero que fuera del fallecido no la podrán usar los titulares sobrevivientes, si no que pasará a ser parte del caudal relicto, o sea, parte de su herencia.
En caso de fallecimiento la cuenta se divide en partes proporcionales, así que, por ejemplo, si eran 3 titulares y fallece 1, será el 33% del dinero de la cuenta lo que se hereda y 66% lo que será del resto de titulares.
Y que por tanto serán los herederos quienes tendrán acceso al dinero después del fallecimiento (a la parte correspondiente), el titular sobreviviente podrá seguir disponiendo del resto del dinero.

En el caso, más remoto, de que hubiera contratado una cuenta indistinta pero solo él fuera el titular, el capital se repartiría entre los herederos.

Si se tratara de una cuenta conjunta, el resto de titulares de la cuenta necesitarían consentimiento explícito de los herederos para seguir disponiendo del dinero de la cuenta.
Y si la cuenta fuera de un único titular serían los herederos designados mediante el testamento los que tendrían el derecho a acceder a esa cuenta.
En caso de no haber testamento, serían los herederos legales, vía declaración de herederos, quienes podrían disponer del dinero de esa cuenta.

¿Cómo se gestiona una cuenta indistinta en una herencia?

Los herederos del titular fallecido deben presentar al banco:

  • Copia del testamento o acta de declaración de herederos
  • Certificado de defunción
  • Justificante de liquidación del Impuesto de Sucesiones
  • Certificado de últimas voluntades

Una vez aceptados los documentos, los herederos podrán disponer de la parte del saldo correspondiente al fallecido.

¿Qué ventajas tiene una cuenta bancaria indistinta?

Hay varias razones por las que elegir abrirse una cuenta indistinta o solidaria en lugar de una cuenta única, aquí vamos a darte algunas en caso de que no conozcas mucho este tipo de cuenta o estés dudando sobre cual elegir:

  • Agilidad operativa: no necesitas autorización de otros titulares.
  • Menores comisiones: suelen tener costes de mantenimiento más bajos.
  • Ideal para parejas: permite gestionar gastos comunes fácilmente.
  • Fácil tramitación en herencias: los titulares sobrevivientes pueden seguir operando.

¿Qué pasa si nadie reclama la cuenta de un fallecido?

Pasados 20 años desde el fallecimiento sin movimientos ni reclamaciones, los fondos pasan al Estado.

Contar con un seguro de decesos puede facilitar la gestión, ya que te ayuda con:

  • Solicitar certificados
  • Liquidar impuestos
  • Tramitar testamentos

Consulta aquí seguros de decesos.

Preguntas frecuentes sobre cuentas indistintas

¿Puedo cerrar una cuenta indistinta si fallece uno de los titulares?

Sí, pero el banco exigirá documentación que acredite la herencia, además del consentimiento de los demás titulares si el contrato lo requiere.

¿Qué pasa si el dinero era solo del fallecido?

Los herederos pueden reclamar todo el saldo si demuestran que el dinero ingresado era exclusivamente del fallecido.

¿El banco puede bloquear la cuenta?

Sí, si detecta conflictos entre titulares y herederos, o si lo estipula el contrato. Solo puede retener la parte correspondiente al fallecido, no todo el saldo.

¿Se pueden seguir cargando recibos después del fallecimiento?

Sí, si están domiciliados antes del fallecimiento y no hay oposición de los herederos. Es común con facturas de luz, gas, etc.

¿Necesitas ayuda?

Nuestros asesores te ayudan en todo lo que necesites

¡No dudes en contactar con nosotros!