¿Cuál es el mejor seguro de decesos en España?
La mejor opción depende de tu edad, necesidades y presupuesto. En esta guía te mostramos una comparativa actualizada con coberturas, tipos de prima y ventajas clave.
Tras analizar más de 30 compañías de decesos en España, hemos seleccionado las 9 mejores valoradas según estos criterios:
Adeslas Decesos
- Pros: Es uno de los seguros más completos del mercado. Ofrece una cobertura dental incluida y asistencia en viaje. Destaca por tener la mejor valoración en atención al cliente según estudios de satisfacción recientes.
- Contras: Su prima puede ser algo más elevada en comparación con opciones más básicas.
- Opiniones: Los clientes la valoran positivamente por la calidad y rapidez de su servicio, sintiéndose bien atendidos en momentos de necesidad.
Allianz Decesos
- Pros: Destaca por su innovación digital, con una app de gestión y la cobertura de borrado de huella digital, un servicio cada vez más demandado.
- Contras: Sus pólizas pueden tener una curva de aumento de prima más pronunciada en edades avanzadas, dependiendo de la modalidad.
- Opiniones: Su enfoque en lo digital atrae a un público más joven que busca gestionar todo de manera ágil y cómoda.
Asisa Decesos
- Pros: Ofrece una póliza eficiente y completa a través de su alianza con Ocaso, una de las aseguradoras más especializadas del sector.
- Contras: Al depender de la estructura de Ocaso, las coberturas y condiciones pueden no ser tan flexibles como en otras aseguradoras.
- Opiniones: Se considera una opción robusta y fiable, ideal para quienes buscan una solución tradicional con la garantía de una empresa especializada.
Caser Decesos
- Pros: Ofrece coberturas innovadoras y una gran flexibilidad para elegir el tipo de prima. Su gestión 100% móvil es una ventaja para los clientes más digitalizados.
- Contras: Aunque sus coberturas son completas, algunas opciones extra pueden incrementar notablemente el precio final de la póliza.
- Opiniones: Es apreciada por su modernidad y por permitir una gestión personalizada desde el móvil, lo que simplifica los trámites.
AXA Decesos
- Pros: Muy valorada por su excelente relación calidad-precio. Ofrece pólizas completas a un coste competitivo, lo que la convierte en una de las favoritas para quienes buscan un seguro económico sin sacrificar servicios.
- Contras: No se especializa únicamente en decesos, por lo que su servicio puede ser menos específico en comparación con empresas como Ocaso o Santalucía.
- Opiniones: Sus clientes destacan la transparencia en los precios y el buen servicio recibido, lo que genera una alta satisfacción.
Ocaso Decesos
- Pros: Una de las aseguradoras más especializadas en decesos, con una gran trayectoria y la mayor red de servicios. Es conocida por ofrecer precios muy competitivos.
- Contras: Su enfoque es más tradicional, por lo que carece de algunas coberturas innovadoras que ofrecen otras compañías (como el borrado digital o la conservación de ADN).
- Opiniones: Un referente en el sector. Los usuarios confían en su experiencia y en la fiabilidad de sus servicios, especialmente por su amplio catálogo de recursos.
Santalucía Decesos
- Pros: Ofrece un servicio de atención diferencial y coberturas únicas, como la tramitación de pensiones, que facilita los trámites a los familiares.
- Contras: Algunas de sus coberturas adicionales pueden encarecer las primas de manera sustancial.
- Opiniones: Es considerada una de las apuestas más seguras por su experiencia y por el apoyo integral que ofrece a las familias, y se valora mucho la inclusión de un gestor personal tras el fallecimiento.
Mapfre Decesos
- Pros: La aseguradora con mayores recursos en la gestión del cliente. Su servicio de atención es único y reconocido por su eficiencia en la resolución de reclamaciones.
- Contras: La prima puede ser más elevada que en otras compañías, aunque se justifica por la calidad de su servicio y la amplitud de su red.
- Opiniones: Los clientes valoran la tranquilidad que ofrece contar con una compañía tan grande y fiable.
Helvetia Decesos
- Pros: Es una de las compañías con la oferta más innovadora. Cubre servicios médicos, dentales y, de manera opcional, la atención a mascotas (incineración y asesoramiento legal). Además, permite la contratación hasta los 80 años.
- Contras: Únicamente cuenta con una modalidad de seguro de decesos y las revalorizaciones de las primas pueden ser elevadas.
- Opiniones: Ideal para quienes buscan un seguro con coberturas amplias y vanguardistas, más allá de la simple organización del sepelio.
Aura Seguros
- Pros: Aseguradora especializada en seguros de decesos con tarifas competitivas. Destaca su póliza ‘Compromiso’ que permite asegurar a familiares de edad avanzada o con problemas de salud, algo poco común.
- Contras: Es una compañía menos conocida que las grandes del sector, lo que puede generar cierta desconfianza en algunos clientes.
- Opiniones: Sus clientes destacan el excelente servicio de atención y la flexibilidad de sus pólizas.
FIATC Seguros de Decesos
- Pros: Muy especializado en la gestión de los trámites burocráticos y legales tras el fallecimiento. Ofrece una gran flexibilidad en la elección de los detalles y garantiza la devolución del capital sobrante a los herederos.
- Contras: El coste del sepelio solo está cubierto en España y Andorra.
- Opiniones: Valorado por su enfoque en la parte administrativa, una de las tareas más difíciles para las familias.
DKV Seguros de Decesos
- Pros: Ofrece un gestor único durante todo el proceso. Incluye coberturas innovadoras como el borrado de la huella digital y apoyo psicológico telefónico.
- Contras: La prima puede aumentar considerablemente en edades más elevadas.
- Opiniones: La figura del gestor personal es muy apreciada, ya que simplifica enormemente los trámites y ofrece un soporte emocional importante.
Estas son las consideradas principales aseguradoras de decesos en España, ya sea por su precio como Ocaso o Santalucía, por sus recursos y experiencia como Adeslas o Mapfre, o por su vocación de innovación como Helvetia o Caser. Cada una de estas empresas líderes tiene algo que destaca sobre el resto.
Además de su precio y coberturas hay otros factores, como el tipo de prima que quieras (natural, mixta, nivelada, única, seminatural), estado de salud de las personas aseguradas, intenciones del asegurado, descuentos por número de asegurados…
El hecho de que España esté atravesando una crisis conlleva efectivamente una reducción generalizada de los precios por lo que todas estas empresas anteriormente mencionadas se han adaptado y se pueden encontrar precios más asequibles que nunca con coberturas iguales que las de antes de la crisis.
Comparativa de compañías de seguros de decesos (2025)
Compañía |
Puntos Fuertes |
Tipos de Prima |
Coberturas especiales |
Destacado por… |
Adeslas |
Atención al cliente, Cobertura dental |
Natural, Nivelada, Mixta |
Cobertura dental, Asistencia en viaje |
Mejor atención al cliente |
Allianz |
Innovación digital |
Natural, Nivelada |
Borrado de huella digital, App de gestión |
Innovación digital |
Ocaso |
Especialización, Precios competitivos |
Natural, Nivelada, Mixta |
– |
Precio y experiencia |
Santalucía |
Gestor personal, Trámites de pensiones |
Natural, Nivelada, Mixta |
Trámites de pensiones, Asistencia jurídica |
Servicios post-fallecimiento |
Helvetia |
Coberturas innovadoras, Admite mayores |
Natural |
Conservación de ADN, Eco-funerales, Mascotas |
Innovación y coberturas extra |
Aura |
Flexibilidad, Admite enfermos |
Nivelada, Mixta, Única |
Admite problemas de salud, Tarifas competitivas |
Adaptabilidad y tarifas |
FIATC |
Trámites burocráticos |
Nivelada, Mixta |
Capital sobrante para herederos |
Gestión administrativa |
DKV |
Gestor único, Borrado digital |
Natural, Nivelada |
Gestor único, Apoyo psicológico |
Soporte integral |
Mapfre |
Atención al cliente, Recursos |
Natural, Nivelada, Mixta |
Amplia red de servicios |
Solidez y confianza |
Caser |
Coberturas flexibles, App móvil |
Natural, Nivelada, Mixta |
Adaptabilidad de prima |
Gestión digital |
AXA |
Relación calidad-precio |
Natural, Nivelada, Mixta |
– |
Competitividad en precio |
¿Qué ofrecen las compañías de seguros de decesos?
Las compañías de seguros de decesos en España han evolucionado mucho más allá de cubrir solo el entierro. Hoy en día ofrecen una gama completa de servicios diseñados para aliviar la carga emocional, económica y administrativa de las familias en momentos difíciles.
Servicios comunes que suelen incluir
- Organización del sepelio completo: féretro, tanatorio, flores, coche fúnebre, etc.
- Trámites administrativos y legales: gestión del certificado de defunción, baja en la Seguridad Social, cancelación de servicios (agua, luz, cuentas bancarias, etc.).
- Repatriación: traslado del fallecido desde el extranjero a su lugar de origen.
- Atención psicológica al duelo: ayuda profesional a los familiares.
- Asistencia jurídica: asesoramiento en testamentos, herencias y gestiones post mortem.
- Cobertura en todo el territorio nacional: incluso si el fallecimiento ocurre fuera del domicilio habitual.
Coberturas adicionales que marcan la diferencia
- Cobertura dental o de salud básica (Adeslas, Helvetia)
- Testamento online y borrado de huella digital (DKV, Santalucía)
- Cobertura para mascotas (Helvetia)
- Estudio genético o custodia de ADN (Helvetia, algunas pólizas Aura)
- Gestor personal post-fallecimiento (Santalucía, DKV)
¿Y para personas mayores?
Las aseguradoras han lanzado pólizas específicas para personas mayores de 70 años con:
- Contratación simplificada sin exámenes médicos
- Pago en prima única o nivelada
- Aceptación con enfermedades previas en algunos casos (ej. Aura)
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Factores clave al elegir entre compañías de seguros de decesos
Tipos de prima
Las compañías de decesos ofrecen diferentes modalidades: prima natural (aumenta con la edad), nivelada (precio fijo) o mixta. Allianz y Mapfre destacan por su flexibilidad en este aspecto.
Coberturas especiales
Algunas compañías de seguros de decesos como Helvetia incluyen servicios innovadores: conservación de ADN, ecofunerales o gestión de redes sociales del fallecido.
¿Quieres comparar todas las compañías de decesos?
Nuestro comparador analiza en tiempo real las ofertas de más de 15 aseguradoras especializadas
Obtendrás resultados personalizados en menos de 2 minutos
Tipos de primas en seguros de decesos
- Natural: Económica al inicio, pero sube con la edad.
- Nivelada: Precio fijo, ideal para estabilidad a largo plazo.
- Mixta: Combinación entre la prima natural y la nivelada.
- Seminatural: Precio constante por unos años, luego sube.
- Única: Pago total en un solo abono (para personas mayores).
Evolución del mercado de compañías de seguros de decesos
El sector de las compañías de decesos en España ha experimentado importantes cambios:
- Crecimiento del 7.3% en contrataciones durante 2024 (datos ICEA)
- Incorporación de coberturas digitales en el 80% de las pólizas nuevas
- Reducción media de precios en un 12% gracias a la competencia entre aseguradoras
Entre todas las compañías de seguros de decesos, las que mejor se han adaptado a estos cambios son Adeslas, Allianz y Helvetia, según el último informe de mercado.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el mejor seguro de decesos en España?
- Depende de tu perfil. Adeslas destaca en atención, Helvetia en coberturas tecnológicas y Santalucía en trámites. Revisa nuestro ranking y ajusta por tipo de prima.
- ¿Cuánto cuesta un seguro de decesos en 2025?
- Desde ~5 €/mes para jóvenes y más de 20 €/mes en edades avanzadas. El precio varía por edad, capital y localidad.
- ¿Puedo contratar si tengo más de 70 años?
- Sí. Helvetia permite hasta 80 años y Aura tiene opciones con aceptación amplia. Valora prima única o nivelada.
- ¿Qué compañía es más barata?
- Ocaso y Santalucía suelen ofrecer precios muy competitivos, pero compara por coberturas y revalorizaciones.
- ¿Qué cubre un seguro de decesos?
- Las pólizas básicas cubren el servicio funerario completo y los trámites administrativos. Muchas ofrecen servicios adicionales como repatriación, asistencia jurídica, borrado digital o apoyo psicológico.
- ¿Qué tipos de prima existen en los seguros de decesos?
- Existen varios tipos: la prima natural (el precio sube con la edad), la prima nivelada (precio fijo), la prima mixta (una combinación de ambas) y la prima única (un solo pago para personas mayores).