¿Qué es y cómo se hace el Testamento Vital?

¿Qué es el Testamento Vital?

El Testamento Vital o Documento de Instrucciones Previas (DIP) es un documento legal por el cual una persona deja constancia escrita de su voluntad sobre los tratamientos médicos que desea recibir o rechazar en el futuro, en el momento en que no pueda expresarse por sí misma (enfermedad terminal o irreversible), así como sobre el destino de su cuerpo u órganos tras el fallecimiento. Su función principal es garantizar la autonomía del paciente y liberar a la familia de decisiones difíciles.

El Testamento Vital, oficialmente conocido como Documento de Instrucciones Previas (DIP), es un documento privado y oficial que tiene como objetivo dejar constancia escrita de su voluntad sobre los cuidados médicos que desea recibir o rechazar cuando, por una enfermedad irreversible, un accidente o un estado terminal, ya no pueda expresarse por sí mismo. Además, regula el destino de su cuerpoy órganos tras el fallecimiento.

En esencia, es una herramienta legal donde el afectado gana poder sobre su cuerpo y el uso que se hará de él. Sirve para delimitar los parámetros de tratamiento, evitar el encarnizamiento terapéutico y liberar a la familia de tener que tomar este tipo de decisiones tan difíciles.

Este proceso quedó regulado en España con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente. Aunque se le conoce comúnmente como Testamento Vital, la nomenclatura es diferente en algunas comunidades autónomas (Documento de Voluntad Vital Anticipada en Andalucía o Documento de Voluntades Anticipadas en Cataluña).

El testamento vital no tiene nada que ver con el testamento “normal” o sucesorio, pues no regula los bienes, sino lo que quieres que pase con tu persona y tu cuerpo.


¿Cómo hacer Testamento Vital? El proceso paso a paso

Qué incluir en el Documento (Instrucciones y Voluntades)

En el Documento de Instrucciones Previas se reflejan las preferencias del redactor sobre:

  • Tratamientos médicos: Qué procedimientos quiere recibir o rechazar (soporte vital, respiración asistida, cirugías, etc.).
  • Cuidados Paliativos: Si quiere ser sedado o recibir calmantes para aliviar el sufrimiento.
  • Designación de un Representante: Se nombra a una persona para que actúe como interlocutor y se asegure de que se cumplen las instrucciones frente al personal sanitario.
  • Eutanasia: Si se desea solicitar la prestación de ayuda para morir (eutanasia), en caso de cumplir los requisitos legales y haber perdido la capacidad de solicitarlo por sí mismo (según la Ley Orgánica 3/2021).
  • Destino final: Si quiere ser enterrado o incinerado.
  • Donación: Si quiere ser donante de órganos o donar el cuerpo a la ciencia.
  • Otros: Si quiere o no que le realicen autopsia, o si quiere recibir asistencia religiosa.

Requisitos legales y Formalidades

Para que el Testamento Vital tenga plena validez legal, hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Ser mayor de edad (o mayor de 16 y estar emancipado).
  • Estar en pleno uso de las facultades mentales al momento de otorgarlo.
  • Que la voluntad esté expresada libremente, sin coacciones.
  • El documento debe ser formalizado por escrito.
  • No se podrán disponer medidas contrarias a la ley o a las buenas prácticas clínicas.

¿Donde se hace y se inscribe el Testamento Vital?

El documento puede ser formalizado de diferentes maneras, aunque siempre por escrito, dependiendo de la normativa de la Comunidad Autónoma:

  • Ante Notario (escritura pública).
  • Ante tres testigos (dos de ellos sin relación de parentesco hasta segundo grado ni relación patrimonial).
  • Ante funcionario de la Administración Sanitaria competente (Registro Autonómico o en centros sanitarios).

Una vez redactado y formalizado, el Testamento Vital puede ser inscrito en el Registro Autonómico de Instrucciones Previas correspondiente. Este se recoge, a su vez, en el Registro Nacional de Instrucciones Previas (RNIP). Esta inscripción es crucial para garantizar que el personal sanitario pueda consultarlo en cualquier centro de salud de España cuando sea necesario.

El Testamento Vital puede ser modificado o anulado en cualquier momento. Solo es necesario volver a redactar uno nuevo, siguiendo el mismo procedimiento, y destruir las copias anteriores para garantizar que solo se aplique la última versión de su voluntad.


Testamento Vital en la Comunidad de Madrid: Proceso y Documentación

Para ilustrar el proceso de forma más gráfica y dada su alta demanda, detallamos el proceso en la Comunidad de Madrid para otorgar el Documento de Instrucciones Previas.

Requisitos y Formas de Otorgamiento Específicas en Madrid

En Madrid pueden otorgar el Documento de Instrucciones Previas las personas que cumplan:

  • Ser mayor de edad o estar emancipado (entre 16 y 18 años).
  • Tener capacidad para manifestar su voluntad de forma libre y sin coacciones.
  • No estar incapacitado judicialmente.

El documento debe otorgarse por escrito mediante una de estas vías:

  • Ante 3 testigos (dos de ellos sin parentesco ni relación patrimonial).
  • Ante Notario.
  • En las unidades administrativas o servicios de atención al paciente de las instituciones y centros sanitarios.
  • En casos excepcionales (riesgo vital), se admite en cualquier soporte que exprese la voluntad libremente, requiriendo la firma del médico y enfermero responsable.

Documentación Necesaria

Para la inscripción en Madrid, la documentación básica requerida incluye:

  • El documento de solicitud de inscripción de instrucciones previas.
  • El documento de inscripción en el registro de instrucciones previas.
  • Copia del DNI del interesado.

Si otorga el documento frente a testigos (opción más común), también necesitará:

  • Documento de Declaración de los Testigos.
  • La declaración de veracidad de los datos.
  • Fotocopia del DNI de todos los testigos.

Si designa a un representante (interlocutor):

  • El documento de designación de representante.
  • La Declaración de Aceptación Representante o Interlocutor.
  • La copia del DNI de la persona que interceda.

Existen documentos específicos de solicitud si su intención es modificar, sustituir o revocar el Documento de Instrucciones Previas.

Dónde Otorgar el Documento de Instrucciones Previas en Madrid

Debe pedir cita previa para llevar el documento a alguno de los centros adscritos. Puede solicitar su cita previa por teléfono en el 012 o el 91 338 78 42, o de forma presencial en el Registro de Instrucciones Previas (c/Sagasta nº 6) o en otros puntos designados.

La Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos un listado extenso de centros adscritos (centros de salud y unidades administrativas) para la entrega del documento. También se permite la entrega de los documentos requeridos de forma telemática si dispone de un certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid.


Preguntas Frecuentes sobre el Testamento Vital

¿Cuánto cuesta hacer un Testamento Vital?

Hacer el Testamento Vital ante un funcionario en el Registro de su Comunidad Autónoma o en un centro sanitario es un trámite gratuito. Si opta por realizarlo ante notario, el coste de la escritura pública es variable, pero suele rondar los 60€.

¿Puedo solicitar la Eutanasia en el Testamento Vital?

. Desde la aprobación de la Ley Orgánica 3/2021 de Regulación de la Eutanasia, es posible incluir la solicitud de la prestación de ayuda para morir en el Documento de Instrucciones Previas. Esta manifestación de voluntad previa será tenida en cuenta en el momento en que se cumplan los requisitos de la Ley y usted haya perdido la capacidad de tomar la decisión por sí mismo.