ÍNDICE
¿Sabías que muchas tarjetas de crédito incluyen un seguro por fallecimiento que cubre el saldo pendiente? En esta guía te explicamos cómo comprobar si tu tarjeta Visa o Mastercard tiene esta cobertura, qué cantidades cubre y en qué se diferencia de un seguro de vida tradicional.
Sí, aunque no mucha gente lo sabe, las tarjetas de crédito tienen seguro por fallecimiento, si incluyen esta garantía entre sus prestaciones.
Ofrecen un seguro de vida o por fallecimiento como parte de sus beneficios, lo que significa que si el titular de la tarjeta fallece, se cubrirá el saldo de la tarjeta que haya quedado pendiente. Ayudando así a los beneficiarios designados por el titular, cubriendo la deuda y brindándoles un apoyo económico en esos momentos complicados.
Para saber si tu tarjeta incluye cobertura por fallecimiento, sigue estos pasos:
Busca en el documento de condiciones de tu tarjeta los términos: «seguro de vida», «cobertura por fallecimiento» o «protección de saldo».
Algunas entidades detallan las coberturas en los extractos mensuales o en la app bancaria.
Contacta con tu banco y pregunta específicamente por: «seguro de cancelación de deuda por fallecimiento».
Si existe cobertura, pregunta el importe máximo cubierto y si aplica a todas las transacciones.
Las principales redes de tarjetas suelen incluir esta protección, pero con diferencias:
Tipo de tarjeta | Cobertura Visa | Cobertura Mastercard |
---|---|---|
Clásica/Estándar | Hasta 3.000€ | Hasta 2.500€ |
Oro | Hasta 15.000€ | Hasta 12.000€ |
Platino/Black | Hasta 30.000€ | Hasta 25.000€ |
Condiciones comunes:
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Las tarjetas de crédito incorporan varios seguros entre sus servicios, además del seguro de vida o por fallecimiento, entre otros podrás encontrar:
La cobertura por fallecimiento implica que en caso de fallecimiento del titular, la aseguradora se encarga de pagar a la entidad bancaria la deuda que hubiera dejado en el momento de fallecimiento, liberando al cónyuge y familiares de esta carga.
Las prestaciones, características y límites de este seguro pueden variar dependiendo de la tarjeta que tengas contratada o de la entidad que la haya emitido, entre otros factores.
Por lo que si quieres estar seguro de si incluye esta ventaja, es fundamental leer los términos y condiciones de la tarjeta contratada, además de conocer los pasos que hay que seguir para poder beneficiarse de este seguro.
Lo habitual es que este seguro no suponga un coste añadido, las tarjetas ofrecen este seguro de forma gratuita como un beneficio adicional. Esto es solo la teoría, claro, porque también hay entidades que puede que te lo vendan como “gratuito” pero que su coste esté repercutido en la cuota de la tarjeta como “gastos de mantenimiento” o algo similar.
No, para nada, ya que el seguro de fallecimiento de la tarjeta solo cubre el descubierto de la tarjeta, no ofrece las clásicas coberturas que ofrece un seguro de vida, que son muchas más y más amplias.
Mediante ese seguro de fallecimiento, no se va a ofrecer una indemnización a los beneficiarios en caso de fallecimiento del titular, ni tampoco incluye una compensación extra por invalidez. Los seguros asociados a las tarjetas solo afectan a los movimientos que se hagan con esta y sus beneficios potenciales son mucho menores.
El seguro por fallecimiento de tu tarjeta es útil para cubrir saldos pendientes, pero nunca debe sustituir a un seguro de vida tradicional que ofrece protección real a tu familia. Consulta siempre las condiciones exactas de tu tarjeta y considera complementarla con un seguro de vida adecuado.
Si de verdad estás interesado en contratar un seguro de vida, lo mejor es que entres en nuestro comparador y viendo la comparativa con los precios y coberturas de todas las aseguradoras, elijas la que más te interese.
Y pensar en el seguro de la tarjeta solo como un complemento a este seguro de vida, porque nunca un seguro cubriría lo mismo que el otro.
¿Necesitas ayuda?
Nuestros asesores te ayudan en todo lo que necesites¡No dudes en contactar con nosotros!