ÍNDICE
El columbario es una estructura pensada para albergar urnas con los restos cremados de personas fallecidas. En esta guía encontrarás su origen, los tipos más habituales, los trámites necesarios y rangos de precio en distintos escenarios en España.
Un columbario es un conjunto de nichos diseñados para depositar urnas cinerarias. >La etimología de columbario proviene del latín columbarium (palomar), por la semejanza entre los nichos y los nidos de palomas en la Antigua Roma. Históricamente, los columbarios eran espacios donde los pudientes colocaban urnas familiares, y hoy se usan en cementerios, iglesias y otros espacios conmemorativos.
Estos nichos para cenizas suelen estar divididos en pequeños cubículos para poder almacenar varias urnas y por norma general, se ubican dentro de los cementerios aunque con los años se han ido ampliando las posibilidades y ya hay columbarios en sitios tan dispares como iglesias, catedrales o, hasta, en estadios de fútbol. Existen muchos tipos de columbario para adaptarlos a los gustos, necesidades y posibilidades de la familia, además de ser una opción posible en casi todos los rincones de España.
Posteriormente, pasaron a ser los lugares donde se guardaban las cenizas de los difuntos adinerados en la época romana, ya que en aquellos días la mayoría de romanos eran enterrados en el exterior de las ciudades en una fosa común.
Solo los pudientes excavaban en su terreno, haciendo una especie de pozo y ahí es donde depositaban las urnas con los restos de sus fallecidos. Estas construcciones, a imagen de panteones familiares, se les asemejaban a los nichos que existían entonces para las palomas y de ahí nació la palabra columbario.
Existen varios tipos para adaptarse a preferencias y contextos:
Cada vez más gente elige los columbarios como lugar de descanso por las siguientes razones:
Por otro lado, comparando el columbario con el nicho o la tumba, como contra hay que decir que el columbario solo permite depositar urnas, tanto por el espacio interior como para poder conservarlas de forma óptima.
Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos
Para poder depositar las cenizas del fallecido en un columbario y que esté legalmente colocado donde corresponda, hay una serie de requisitos bastante sencillos pero que hay que cumplir:
Para facilitar todos estos trámites es donde entra el juego el seguro de decesos, aunque no todos cubren el columbario. Pero los que sí, te proporcionan la rapidez y facilidad en estas gestiones sin que te tengas que preocupar de actuar de intermediario. Además de incluir todo el resto de servicios funerarios pertinentes.
El precio varía según ubicación, tipo de columbario, material, tamaño del nicho y duración de la concesión. Aquí tienes rangos orientativos para ayudar a los usuarios a comparar:
Localidad / Tipo | 25 años (aprox.) | 50 años (aprox.) | 99-100 años (aprox.) | Notas |
---|---|---|---|---|
Cementerio urbano (zona central) | 800 – 1.200 € | 1.200 – 1.800 € | 1.800 – 3.000 € | Varía según ubicación exacta y servicios |
Cementerio (zonas menos solicitadas) | 500 – 800 € | 900 – 1.400 € | 1.200 – 2.000 € | Precios municipales pueden ser más económicos |
Columbario privado / mausoleo | 1.500 – 3.000 € | 2.000 – 4.000 € | — | Depende del diseño y la personalización |
Ejemplo: Parque Cementerio (referencia) | — | 1.514 € (30 años ejemplo) | 2.032 € (100 años ejemplo) | Revisar tarifas oficiales del cementerio |
Nota: estos son rangos orientativos. Consulta siempre las tarifas oficiales del cementerio o entidad gestora de tu localidad, y comprueba si el precio incluye IVA, expedición de título o servicios adicionales (ornamentación, placa, etc.).
Enlaza a ayuntamientos y a las páginas oficiales de los cementerios municipales de tu zona para mostrar precios actualizados. También ofrece un comparador propio (si lo tienes) o el enlace al comparador de seguros de decesos.
Un nicho permite, en muchos casos, albergar un féretro o urna (según tamaño), mientras que un columbario está específicamente diseñado para urnas cinerarias y tiene dimensiones reducidas.
Normalmente la carta de acreditación de cenizas, certificado de defunción y el pago de la concesión. Consulta el cementerio o entidad gestora por si exigen documentos adicionales.
Depende del municipio o entidad: hay concesiones de 10, 25, 30, 50, 99 o 100 años. Verifica las condiciones al contratar.
Sí, la mayoría de entidades permiten placa, inscripción o pequeños elementos decorativos, aunque pueden aplicar cargos adicionales.